lunes, 3 de febrero de 2014

Bullying, Grooming y Mediación

En esta última clase, hemos trabajado cooperativamente realizando un documento sobre bullying, grooming y mediación escolar, a través de una webquest.

Es cierto que, aunque siempre ha existido el bullying o acoso escolar, es en los últimos años, o por lo menos, es cuando yo más lo estoy percibiendo, cuando más casos nos estamos encontrando. Por lo general, los niños que sufren este acoso, no suelen dar a conocer a nadie sus problemas, por lo que ni padres ni profesores, si no se percatan por sí mismos de este problema, podrán hacer nada por estos niños. 


A continuación dejo un enlace sobre este tema publicado en la prensa:


Además, hemos aprendido lo que es el grooming, por el que un adulto se hace pasar por niño a través de internet con una intención clara de ganarse su amistad para llegar incluso a abusar sexualmente del menor.



El conflicto es un fenómeno consustancial a la convivencia humana, y en los centros escolares se dan numerosas situaciones conflictivas entre las personas y grupos de personas que en ellos conviven durante alguna parte de su tiempo. 

Los conflictos que se generan en el ámbito educativo no siempre se resuelven o administran de forma adecuada, lo que ha llevado a un aumento de los recursos administrativos, los expedientes iniciados a docentes y alumnado y la escalada de los conflictos institucionales que afectan a toda la comunidad. 
La mediación en el ámbito escolar se estructura a través de la creación, dentro del propio centro educativo, de un órgano mediador, cuya composición puede variar:
1. puede estar constituido por personas mediadoras provenientes del alumnado,
2. personas mediadoras provenientes del profesorado, e incluso
3. personas mediadoras provenientes del personal no docente, que pueden trabajar individualmente o de forma colegiada.

Lo que se pretende es transmitir habilidades de comunicación, asertividad (poder expresar las opiniones y los puntos de vista, sean correctos o no), identificación de emociones, empatía, escucha activa.

La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los problemas que se presentan en la convivencia entre los alumnos.

Como conclusión, podemos decir, que nosotros, cómo docentes, debemos estar pendientes de los posibles conflictos que pueda haber entre nuestros alumnos, para poner solución inmediata, y hacerles ver que todo se puede solucionar con el diálogo. Si vemos ese conflicto como "cosas de niños", lo que en un principio puede parecer una tontería, al final llega a ser un problema muy serio.