domingo, 26 de enero de 2014

Aprendizaje cooperativo

En la clase del pasado 18 de Enero, aprendimos lo que es el trabajo cooperativo, a través de diferentes técnicas. 

En primer lugar, vamos a definir lo que es el aprendizaje cooperativo. 

El aprendizaje cooperativo es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.


Algunos de los logros del aprendizaje cooperativo son:

- Permite promover centros educativo eficaces.
- Permite aprovechar la diversidad existente en el aula.
- Permite integrar a todos los alumnos y destruir los estereotipos y apreciar las cualidades propias de cada persona.
- Maximiza la igualdad de posibilidades en educación.

El aprendizaje cooperativo se basa en 5 principios:


En primer lugar la interdependencia positivaCuando los miembros del grupo perciben que están vinculados entre sí para realizar una tarea y que no pueden tener éxito a menos que cada uno de ellos lo logre. Si todos consiguen sus objetivos, se logrará el objetivo final de la tarea. Pero si uno falla, será imposible alcanzar el objetivo final. De este modo todos necesitarán a los demás y, a la vez, se sentirán parte importante para la consecución de la tarea. 


En segundo lugar la heterogeneidad de los grupos: formados por 4 ó 5 alumnos con determinados niveles de diversidad.

Además debemos hacer referencia a la responsabilidad simultánea como individuos y como miembros de un grupo.

Los alumnos aprenden en la medida en que se les da la posibilidad de verbalización significativa.

Y por último, aprenden y ponen en práctica habilidades cooperativas.

Como todas las estrategias de aprendizaje, el cooperativo tiene sus ventajas e inconvenientes, que pasamos a explicar.

En cuanto a las ventajas, podemos destacar los efectos que tiene en el aprendizaje escolar: que aporta mayor productividad, aprenden a resolver problemas y utilizan un lenguaje más elaborado.
Los efectos que tiene en el desarrollo personal y social: valoración y autoestima personal, desarrollo del interés y la motivación, crea expectativas de éxito futuro, actitud más positiva hacia los otros, saben funcionar eficazmente en un grupo e integra a los alumnos con más dificultades.
Y por último las ventajas que ofrece al profesorado: promueve el aprendizaje activo, mejora las relaciones interpersonales y responde a la diversidad.

Y cómo no, el aprendizaje cooperativo también tiene unos inconvenientes como por ejemplo los ritmos de aprendizaje y niveles diferentes, aprendizajes y actitudes individualistas, falta de preparación del profesorado, dificultad de evaluación o mentalidad de las familias centradas sólo en determinados aprendizajes.

Y por último, ya sólo me queda hablar de los posibles riesgos del aprendizaje cooperativo. Debemos evitar el efecto polizón: por el cual algunos miembros hacen la mayor parte del trabajo mientras los demás se dedican a observar. Y el otro riesgo es el de la dispersión de la responsabilidad: en el que las ideas de los alumnos más "flojillos" en determinada materia, son desechadas.


A continuación, dejo el enlace de un video que nos explica de una manera muy sencilla lo que es el aprendizaje cooperativo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario